
Tan grande llegó a ser que molestaba en el lugar, pues a su paso las casas temblaban, los niños lloraban de miedo y los lugareños, con gran pesar, acabaron rogándole que se fuera del pueblo.
El gigante, comprendiendo las razones de sus vecinos, se fue. Mas no se marchó lejos.
Vivió muchos años en un bosque cercano y sus vecinos notaban su presencia de diferentes formas.
· Ayudaba en la tala del bosque (las grandes ramas eran para él cual palillos).
· Con un simple dedo araba las huertas de sus vecinos.
· Construía presas.
· Modificaba ligeramente el cauce de algún río.
· Ayudaba en la tala del bosque (las grandes ramas eran para él cual palillos).
· Con un simple dedo araba las huertas de sus vecinos.
· Construía presas.
· Modificaba ligeramente el cauce de algún río.
Los inviernos entonces eran duros y el gigante también ayudaba a sus vecinos.
· Cortaba leña y la almacenaba junto a cada casa.
· Protegía del hielo las cosechas con su aliento.
· Trasladaba el ganado con sus manos.
Pero llegó un invierno especialmente duro, con fuertes temporales de lluvia, nieve, granizo y mucho viento. El gigante, para proteger a su pueblo, se tumbó y lo resguardó de las inclemencias del tiempo colocándolo en el hueco formado por su cabeza hombros y brazos.
Desde entonces y como homenaje, cada día de año nuevo suben los lugareños al monte que rodea y protege su pueblo, brindan por aquel buen gigante y relatan a sus hijos este cuento.
Imagen y texto: María.
Y una vez más podemos ver a nuestro gigante vestido de blanco.
ResponderEliminarMuy bonita la leyenda, y la foto... Tolosa la hermosa!
ResponderEliminarMuxus!
Las escaleras de su cabecera me recuerdan a las de la mansión en la que trabajaba hace unas semanas.
ResponderEliminarQué lindura de cuentito, por favor!!!
ResponderEliminarTe agradezco mucho que hayas visitado y comentado en mi Blog, porque así me has permitido poder venir a tu hermosa casita :)
Un besito!
hola maría, me encantan los cuentos y hacía mucho, mucho tiempo que no leía uno
ResponderEliminarHola Edune,
ResponderEliminarLo he sacao bonito, eh!!
Besos guapa!
Valmaseda,
ResponderEliminarEstas escaleras son del hotel en el que estuvimos alojados tres días en Valencia. Edificio del siglo XIX.
Un saludo.
Hola Azul,
ResponderEliminarMuchas gracias y mucho gusto de verte por aqui. ¡Ala! a deslizarse por la barandilla ....
Besotes
Santiago,
ResponderEliminarA mi también me gustan mucho los cuentos.
Ya te enviaré alguna página de esas en las que chafardeo ....
Encantada de verte por aqui.
Saludillos.
bonita leyenda ¿donde esta este pueblo ahora?
ResponderEliminarun beso, corazón
Buenos días María. Una historia muy bonita- Por cierto, que no te lo había dicho, la foto de tu gato es divina.
ResponderEliminarun besazo
Ummm que gigante mas bueno que dio su vida por los demàs.
ResponderEliminarProtegía del hielo las cosechas con su aliento.
· Trasladaba el ganado con sus manos.
Has construido expresiones como estas que son bien lindas.
Un besuco para el gigante y un abrazote para ti
¡Hola! Somos los gatos (machos) de Pedro y estamos muy interesados por esa preciosidad que asoma los bigotes en la cabecera del blog, así que mientras "nuestro humano" el Barbas lee tu cuento, por favor infórmanos: ¿Qué tiempo tiene? ¿cómo se llama? ¿qué comida le gusta? ¿tiene amigas? je,je,je,je ¡Miaooo!
ResponderEliminarOni, Sami y Gus.
¡Gracias por tu visita!
Tengo un piano huérfano en la escalera ... habrá que amadrinarlo!
ResponderEliminarEse pueblo, el de la imagen, es donde yo vivo. Y el monte que se ve nevado es el que yo siempre me he imaginado como un gigante tumbado con los brazos abiertos. Por cierto el pueblo, que es villa, se llama Tolosa y el monte Uzturre y está en la verde y bella Guipuzcoa.
Un abrazo.
Mª Angeles, gracias. Gusta verte por aqui.
ResponderEliminarBesos
Hola Marian,
ResponderEliminarYa sabes que a veces los grandotes son los más bonachones.
Abrazos.
Miao!
ResponderEliminarHay tres gatos resalaos paseando mi escalera.
Me llamo Ania, tengo cuatro años y lo que más me gusta es agazaparme en la terraza y acechar a los gorriones descaraos y sinvergüenzas ... De momento soy la única que camina a cuatro patas en la casa ... El que me tiene inquita es el rayitas. Un ser muy rápido que parece estar en el aire pero tras un cristal y por mucho que quiera no consigo pillarlo ...
Hablamos bigotones.
Gracias humano Barbas por pasarte por aqui.
Maria, mi gato tito viene a felicitar a tus gatitas miauu miauuu
ResponderEliminarHe puesto su foto en mi blog ya veras que es guapo tambien como las tuyas
Maria tienes un premio en mi blog.
ResponderEliminarPuedes apsar a recogerlo cuando quieras y puedas.
Un beso
ZORIONAK y Feliz Navidad!
ResponderEliminarUn abrazo apretado y navideño!
Muxutxuak!
Maríaaaaa!!! Feliz Navidad!!
ResponderEliminarfun, fun, fun...
qué cuento tan tierno y con musiquita y todo! muchos besos
HOLA. TE QUERÍA INVITAR A ESCUCHAR MÚSICA GRATIS EN MI PÁGINA WEB LLAMADA MUSICALIZANDO TU DIA.LA ACTUALIZO TODOS LOS DÍAS ASIQUE PUEDES VISITARLA A DIARIO SI LO DESEAS. LA DIRECCIÓN ES http://musicalizandotudia.blogspot.com SALUDOS.TE ESPERO.
ResponderEliminarMaria lee las normas en mi blog, tienes que concederlo tu tambien a cinco personas. Alli tienes toda la informacion.
ResponderEliminarIgual es que no te ha dado tiempo.
No corre prisa, lo haces cuando puedas.
Beso
Que bonito Lady, que chulo
ResponderEliminarMaite, guapa, muchas gracias y FELIZ AÑOOOOOO!
ResponderEliminar